MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
El nuevo Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) que se aprueba por este real decreto es una medida de desarrollo del Plan de acción de la estrategia de ahorro y eficiencia energética en España (2005-2007) y contribuirá también a alcanzar los objetivos establecidos por el Plan de fomento de las energías renovables (2000-2010), fomentando una mayor utilización de la energía solar térmica sobre todo en la producción de agua caliente sanitaria.
Más...
PDF (54 págs. - 340 KB.) n
29/8/07
Nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.
28/8/07
patente de Películas fotovoltaicas heterolaminares
Películas fotovoltaicas heterolaminares.
ver: http://www.oepm.es/pdf/2/23/81/2238170_a1.pdf
patente de un método de desalinización de agua salobre
La invención se refiere a un método para desalinizar
agua salobre.
ver:
http://www.oepm.es/pdf/2/26/51/2265116_t3.pdf
Solicitud de patente de sistema de captación solar
Un sistema de captación de energía solar que
comprende:
un receptor de energía solar; y
un sistema de orientación de energía solar para dirigir
la luz del sol hacia dicho receptor de energía solar;
en el que
dicho sistema de orientación de energía solar comprende
un grupo de espejos, teniendo cada uno de los
espejos un eje móvil y comprendiendo una pluralidad
de facetas, y
en el que las facetas de cada espejo están configuradas
para dirigir la luz del sol entrante para enfocar
sustancialmente hacia dicho receptor cuando dichos
ejes de los espejos se dirigen hacia dicho receptor
ver: http://www.oepm.es/pdf/2/27/78/2277806_t1.pdf
27/8/07
Solis energy presenta paneles solares portátiles
Paneles solares portátiles para routers wi-fi
ver :http://news.com.com/2300-11392_3-6204393-1.html
Grupo Ibereólica ha firmado hoy un acuerdo con Clean Hydrogen Producers de Ginebra, Suiza ("CHP")(OTC: CHPO).-
Grupo Ibereólica ha firmado hoy un acuerdo con Clean Hydrogen Producers de Ginebra, Suiza ("CHP")(OTC: CHPO).- perfilando la planificación, permiso y valoración de la tecnología solar de romper el agua de CHP en España y México.
El acuerdo de preventa detalla los términos que conceden a Ibereólica el derecho de licencia en exclusiva para promocionar, instalar y gestionar plantas de energía solar en España y México, utilizando la tecnología solar de romper el agua de CHP, por un periodo de 20 años.
CHP es una compañía de energía alternativa en fase de desarrollo. Su investigación está conduciendo a la producción energética solar a escala completa en forma de hidrógeno o electricidad. La tecnología de CHP utiliza energía solar para romper la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno, para una tasa de conversión de energía mucho más alta de solar en electricidad. El sistema es eficiente, barato en la producción, modular y permite el almacenamiento de la energía para un uso posterior.
Ibereólica, fundada en 1999, es un proveedor establecido de energía eólica. Se prevé que sus tres parques eólicos en Zamora y su participación en el Parque Eólico El Moral produzcan 300 millones de kWh de electricidad en 2007, e Ibereólica tiene otros 800MW en promoción en España y en el extranjero.
En energía solar, la compañía tiene 14 centrales eléctricas de 50MW cada una bajo permiso. Cada planta cuesta 250 millones de euros. Para desarrollar su presencia en energía solar, Ibereólica ha emprendido una extensa búsqueda para las tecnologías apropiadas, culminando en la ubicación del sistema solar para romper el agua de primera calidad de CHP.
En México, donde Ibereólica tiene un proyecto de energía eólica de 100MW bajo permiso, el reducido coste de instalación de la tecnología de CHP permitirá a la compañía entrar en el área de la energía solar, y solicitar y construir numerosos proyectos solares.
David Gómez, consejero delegado de Grupo Ibereólica, dijo: "Creemos que la tecnología de CHP, si se desarrolla satisfactoriamente, podría representar un importante hito para las energías renovables. Combina la rentabilidad de los parques eólicos con la ventaja de ser previsible y regulable gracias al almacenamiento de hidrógeno."
Y añadió: "Es una de las pocas tecnologías renovables que no son sensibles a la estabilidad de las líneas de conducción de energía. Esto permite una puesta en práctica generalizada, incluso en áreas con una infraestructura eléctrica débil.
"Certificar un prototipo con CHP podía reducir los costes de la instalación del proyecto de Ibereólica por un factor de tres, y nos permite sobrepasar de una forma cómoda la capacidad instalada de 1.000MW. Estamos contentos de tener la licencia para España, un país líder en energía renovable. Esto, combinado con la radiación solar privilegiada de España, contribuye a una oportunidad de negocio muy prometedora."
Acerca de Grupo Ibereólica: Ibereólica es una compañía de energía alternativa con sede en Madrid (España). En los próximos cinco años, Ibereólica tiene previsto lanzar múltiples plantas de generación de energía solar en masa, aprovechando las excelentes condiciones en España y México para dichos proyectos.
La Hispalense investiga la obtención de oxígeno en la superficie de la luna
En este punto intervienen las energías renovables, provocándose mediante energía solar obtenida en la superficie lunar el proceso de descomposición fototérmica de las regolitas. En este sentido, Gómez Camacho aseguró que en la Luna "la irradiación solar en las placas sería constante, produciéndose energía suficiente para la descomposición de las regolitas y la posterior obtención de oxígeno". "En la luna las condiciones son perfectas, no hay nubes, el sol es permanente, no hay viento que mueva los helióstatos. En vez de llevar el oxígeno desde la Tierra, ya se encontraría en la luna para aprovechar el satélite como lugar de lanzamiento de viajes espaciales. De hecho, este dispositivo se proyecta con el convencimiento de que el hombre va a viajar a Marte", explicó Gómez Camacho, que añadió que, el dispositivo garantizaría una cantidad de suministro permanente para las bases espaciales previstas en la superficie lunar.
El proyecto forma parte de la iniciativa ERA-STAR, donde participan entidades e instituciones alemanas, austriacas o francesas, entre otras. Los proyectos se financiarán dentro del VII Programa Marco de la Unión Europea, y con el apoyo económico de las administraciones regionales de origen de cada uno de los agentes.
ver:http://www.diariodesevilla.com/151321_ESN_HTML.htm
Premio Index a una botella potabilizadora solar
El argentino Francisco Gómez Paz y el italiano Alberto Meda recibieron hoy el premio internacional de diseño 'INDEX:' por una botella que convierte el agua no potable en apta para el consumo gracias a la energía solar.
El galardón, dotado con 100.000 euros (135.000 dólares), fue entregado en una ceremonia en el Ayuntamiento de Copenhague y en la que participó el ministro de Economía danés, Bendt Bendtsen.
El proyecto, diseñado en Italia, país donde residen Gómez Paz y Meda, fue el ganador en Hogar, que como las otras categorías del premio -Cuerpo, Juego, Trabajo y Comunidad- alude al contexto en el que se usa el diseño.
'Solar bottle', como ha sido bautizada, se basa en el sistema SODIS, que a través de la exposición durante seis horas a los rayos ultravioleta y el calor del sol, permite destruir los microorganismos patógenos del agua no potable.
Hecha del polímero reciclable PET, material base de las botellas de agua, consta de una cara transparente para almacenar los rayos solares y otra de aluminio para incrementar la reflexión lumínica.
'Quisimos mejorar el sistema usando una botella específica y llevar sus prestaciones al máximo, además de solucionar problemas como el del transporte, y haciendo un objeto con una estética digna', señaló a Efe Gómez Paz antes de recibir el premio.
El jurado destacó la 'universalidad' del proyecto y su potencial para mejorar de forma 'radical' el problema de la falta de agua potable, a la que no tiene acceso una sexta parte de la población mundial, lo que causa la muerte a más de dos millones de personas al año.
'INDEX:', de periodicidad bienal, premia los diseños que ayudan a mejorar la calidad de vida, teniendo en cuenta su efecto sobre la sociedad y consideraciones éticas, culturales y ecológicas.
El recipiente, de coste similar al de una botella de agua, tiene una capacidad de 4 litros, suficiente para garantizar el consumo de agua diario de una familia de 4 miembros, según sus creadores; y consta de una manija en su parte superior que permite unirla a otra, con lo que duplica la capacidad de transporte.
'Solar bottle' es sólo un prototipo, pero sus inventores esperan que este premio sirva para encontrar un fabricante que se adecúe al propósito 'justo' del proyecto.
Gómez Paz (Salta, 1975) estudió Diseño en la Universidad Nacional de Córdoba y luego se trasladó a Milán (Italia), donde continuó con su formación, colaboró con distintos centros y ahora posee su propio estudio, en el que realiza proyectos para distintas compañías.
También residente en Milán, Meda es un prestigioso diseñador con una carrera de cuatro décadas a sus espaldas.
Los otros premiados son una prótesis ortopédica canadiense; una pinza que impide la asfixia con la propia lengua en caso de pérdida de conciencia, creada por un equipo británico; un vehículo que funciona con energía eléctrica y un ordenador personal de bajo coste para escolares del Tercer Mundo, ambos ideados en Estados Unidos.
Los 106 diseños candidatos al premio permanecerán expuestos al aire libre, en una burbuja acrílica de 180 centímetros de diámetro, en la plaza del Rey de Copenhague hasta el 24 de septiembre.
ver:http://www.indexaward.dk/2007/default.asp?id=706&Article=2599&Folder=2599
23/8/07
Se perpetra una agresión irreversible al medio ambiente madrileño
La errónea política urbanística y territorial del partido popular culmina en un proyecto que necesariamente atravesará los espacios protegidos de El Pardo, y los parques regionales de la Cuenca Alta del Manzanares y del Curso Medio del Guadarrama.
La dinámica construcción de carreteras, urbanización masiva y descontrolada, atasco en carretera, nueva construcción de carreteras, abre el melón de las segundas residencias en Castilla León, fomentando la construcción desbocada hasta que se produzca un nuevo colapso circulatorio y la creación de nuevas autopistas que alimentan el proceso.
La falta de espacios libres en el corredor de la A 6, conducirá a la administración a optar entre pagar cuantiosas indemnizaciones para expropiar viviendas o violar espacios protegidos. No hace falta ser muy listo para imaginar que los parques regionales sufriran la agresión medioambiental con la tala masiva de especies protegidas, contaminación atmosferica por ruido y gases y destrozos paisajisticos a base de inmensos costurones.
Los ciudadanos de Madrid no podemos consentir que los depauperados y escasos espacios verdes sean eliminados por una concepción urbanística totalmente desorientada de estos políticos del PP que no informaron de sus intenciones en el programa electoral.
LA FUTURA AUTOPISTA RADIAL M-65 ELIMINARÁ MILES DE EJEMPLARES DE MARAVILLOSOS ÁRBOLES, ARBUSTOS FLORA Y FAUNA, HERENCIA DE NUESTROS ANTEPASADOS, Y GENERARÁ CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA DE RUIDO Y GASES CON EL FIN DE QUE CONSTRUCTORAS Y PROMOTORAS PUEDAN SEGUIR GENERANDO BENEFICIOS MULTIMILLONARIOS.
EL PARTIDO POPULAR Y ESPERANZA AGUIRRE DEJARÁN UNA HERENCIA DE ASFALTO A NUESTROS HIJOS.
¡¡¡¡¡¡¡ NO A LA M-65 !!!!!!!!!
ver:
http://autopistam65.blogspot.com/2007/08/prxima-catastrofe-ecolgica-autopista.html
22/8/07
Productos Renovables planea invertir 177 millones en una planta termosolar en Montamarta
La Universidad Politécnica Madrid presenta una casa solar a concurso en EEUU
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) participará en el concurso "Solar Decathlon", organizado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, y abierto a universidades de todo el mundo, en el que competirán en Washington prototipos de casas autosuficientes desde el punto de vista de la energía solar.
Se trata de la única universidad europea, junto con la alemana de Darmstadt, que ha llegado a la actual fase de este prestigioso concurso, que se celebrará entre los días 12 y 20 de octubre, y en el que compiten veinte entidades; el resto procede de Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá.
Los prototipos de viviendas tendrán que ser autosuficientes y eficientes energéticamente, aparte de atractivos, con estilo, seguridad y comodidad, y los mismos incorporarán las últimas tecnologías. Según informó hoy la UPM, un equipo de profesores y alumnos de esta universidad se desplazará a finales de octubre hasta Washington para presentar su prototipo de casa "sostenible", un proyecto en el que se trabaja desde principios de este mes de agosto.
La casa diseñada por la universidad española incorporará elementos novedosos como un sistema de cimentación inteligente, otro de cerramiento de doble piel combinado con vidrios para controlar la aportación energética y un sistema monitorizado que buscará el equilibrio entre producción y consumo de energía. Además, dispondrá de un sistema de inteligencia ambiental que controlará que la comodidad en la vivienda sea la mayor posible, e incluirá un sistema de captación solar fotovoltaica, con paneles solares en el techo y en la fachada sur de la construcción.
Esta es la tercera edición del concurso Solar Decathlon, que se celebró anteriormente en 2002 y 2005, y en la que la UPM participa por segunda vez consecutiva.
Central solar en Brandis
Comienza a operar parcialmente central solar más grande del mundo
La compañía informó de que el primer campo solar inaugurado producirá seis Megawatts de energía solar y cuando se termine la planta en 2009, generará hasta 40 Megawatts hora anuales.
FRANKFURT.- La empresa alemana de energías renovables Juwi puso hoy en funcionamiento en Brandis (este de Alemania) la mayor planta solar del mundo al activar el primer campo de 100.000 placas fotovoltaicas.La compañía informó de que el primer campo solar inaugurado producirá seis Megawatts de energía solar y cuando se termine la planta en 2009, generará hasta 40 Megawatts hora anuales.
La empresa dijo que la planta solar, que tendrá cerca de 550.000 placas fotovoltaicas, evitará la emisión de 25.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).El miembro de la junta directiva de Juwi Matthias Willebacher afirmó que “la energía solar no solo cuida el medio ambiente, sino que independiza de las costosas energías importadas y crea nuevos puestos de trabajo.”Además, la central solar supondrá “una prueba de los avances en la disminución de costes en la industria fotovoltaica” por la dimensión de la planta y sus posibilidades de ahorro.
La inversión para el campo solar alcanzó los 130 millones de euros (US$175 millones), financiados mediante los fondos de inversión del banco público regional SachsenLB.El miembro de la junta directiva de la entidad Werner Eckert explicó que “estamos orgullosos de poder realizar este proyecto de futuro y de dimensión única junto con Juwi.”
Ayudas para tesis doctorales
Para tesis doctorales referidas al tema:
“Análisis de pérdidas y degradación
de asociaciones serie-paralelo de módulos
fotovoltaicos usando técnicas eléctricas y
temográficas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
Resolución de 10 de julio de 2007, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, por la que se convocan ayudas para la formación de personal investigador, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007.
Más...
PDF (7 págs. - 300 KB.)
21/8/07
certificaciones
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
Resolución de 22 de junio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del producto fabricado por Tec-Solar Energy Industry Co. Ltd., con contraseña GPS-8150: Paneles solares.
Más...
PDF (1 págs. - 40 KB.)
Resolución de 26 de julio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del producto fabricado por Tec-Solar Energy Industry Co., Ltd, con contraseña GPS-8157: paneles solares.
Más...
PDF (1 págs. - 41 KB.)
Resolución de 26 de julio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa, del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del producto fabricado por Jiangsu Sunrain Solar Energy Co., Ltd, con contraseña GPS-8160: Paneles solares.
Más...
PDF (2 págs. - 81 KB.)
Resolución de 26 de julio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del producto fabricado por Tec-Solar Energy Industry Co., Ltd, con contraseña GPS-8158: Paneles solares.
Más...
PDF (1 págs. - 41 KB.)
Resolución de 22 de junio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del producto fabricado por Tec-Solar Energy Industry Co. Ltd., con contraseña GPS-8151: Paneles solares.
Más...
PDF (1 págs. - 41 KB.)
20/8/07
Patente Solar: Procedimiento de depósito de una capa de óxido sobre sustrato y célula fotovoltaica
Patente europea:
Procedimiento de depósito de una capa de óxido sobre sustrato y célula fotovoltaica usando dicho sustrato:
http://www.oepm.es/pdf/2/27/40/2274069_t3.pdf
certificaciones
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
Resolución de 26 de julio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa, del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del siguiente producto fabricado por Tec-Solar Energy Industry Co., Ltd, con contraseña GPS-8159: Paneles Solares.
Más...
PDF (1 págs. - 44 KB.)
Resolución de 27 de julio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del producto fabricado por Guangdong Five Star Solar Energy Co., Ltd., con contraseña GPS-8162: paneles solares.
Más...
PDF (2 págs. - 64 KB.)
19/8/07
Inmosolar en Málaga los días 4, 5 y 6 de octubre de 2007
Del 4 al 6 de octubre en el marco del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMed), se celebra el Congreso Internacional de Energía Solar para el sector inmobiliario ‘Inmosolar’.
El evento, organizado por European Conference Management, nace con los objetivos de presentar la actualidad técnica y estratégica del sector, a la vez que ofrece un espacio para talleres de divulgación del uso de la energía solar para el público general y un área de exposición de productos específicos del sector.
Los temas a analizar son la integración de la energía solar fotovoltaica y térmica en la arquitectura y el urbanismo, así como la climatización solar. Y por último, se dará a conocer el marco legal vigente para la inversión en parques solares fotovoltaicos, su financiación y aspectos fiscales.Así, durante el evento tendrá lugar el “Día de la Energía Solar”, con el objetivo de aproximar a los visitantes no profesionales el uso de la energía solar, sus aplicaciones para hogares, uso doméstico, características y costes de los equipos solares domésticos. También se presentarán opciones de financiación, subvenciones y ayudas institucionales para particulares.
Ayudas para promoción de las energías renovables en Madrid. Convocatoria para 2007
2425
ORDEN 2580/2007, de 14 de junio, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se regula la concesión de ayudas para la promoción de las energías renovables y se convocan para el ejercicio 2007.
Descargar páginas en formato PDF:
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Ver en HTML
18/8/07
Plan de acción y eficiencia energética 2008-2012
Publicado por Idae el plan 2008-2012
http://www.idae.es/central.asp?m=p008&t=2
certificaciones
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
Resolución de 10 de julio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa, del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del producto fabricado por Sammler Solar B. Michalopoulos, S. A.: paneles solares.
Más...
PDF (1 págs. - 40 KB.)
Resolución de 12 de julio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa, del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del producto fabricado por KBB Kollectorbau GmbH, con contraseña GPS-8154: Paneles solares.
Más...
PDF (2 págs. - 81 KB.)
Resolución de 12 de julio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa, del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del producto fabricado por KBB Kollectorbau GmbH, con contraseña GPS-8155: paneles solares.
Más...
PDF (1 págs. - 41 KB.)
Resolución de 12 de julio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa, del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del producto fabricado por STI Solar Technologie-International GmbH: Paneles solares.
Más...
PDF (2 págs. - 78 KB.)
Resolución de 13 de julio de 2007, de la Secretaría de Industria y Empresa, del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios del producto fabricado por Rotex Heating Systems GmbH: Paneles solares.
Más...
PDF (1 págs. - 37 KB.)
17/8/07
certificaciones
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
Resolución de 2 de julio de 2007, de la Secretaría General de Energía, por la que se certifica un captador solar, marca Goinox, modelo TFX 206, fabricado por Schüco Internacional, K.G.
Más...
PDF (1 págs. - 41 KB.)
Resolución de 2 de julio de 2007, de la Secretaría General de Energía, por la que se certifica un captador solar, marca Medifret, modelo TH 200, fabricado por Schüco Internacional, K.G.
Más...
PDF (1 págs. - 41 KB.)
Resolución de 2 de julio de 2007, de la Secretaría General de Energía, por la que se certifica un captador solar, marca Sünneg, modelo Snntop, fabricado por Schüco Internacional, K.G.
Más...
PDF (1 págs. - 41 KB.)
Resolución de 6 de julio de 2007, de la Secretaría General de Energía, por la que se certifica un captador solar plano, modelo Schücosol U.5 DG, fabricado por Schüco Internacional, K.G.
Más...
PDF (1 págs. - 46 KB.)
Resolución de 6 de julio de 2007, de la Secretaría General de Energía, por la que se certifica un captador solar, marca División Solar, S.L., modelo, fabricado por KBB Kollectorbau GmbH.
Más...
PDF (2 págs. - 88 KB.)
15/8/07
certificación de un captador solar
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
Resolución de 2 de julio de 2007, de la Secretaría General de Energía, por la que se certifica un captador solar, marca Ecosolar, modelo ZS 189, fabricado por Schüco Internacional, K.G.
Más...
PDF (2 págs. - 100 KB.)